Más de 90 estudiantes indígenas residentes de un albergue en la ciudad de Iquitos informaron que 10 de ellos han dado positivo a COVID-19 y exigen al Estado atención médica y equipos de bioseguridad.
En una demostración realizada esta mañana, los integrantes de la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (OEPIAP) exigieron se les realicen pruebas a todos a fin de evitar la propagación del virus.
Pertenecientes a las etnias shawi, awajún, matses, kichwa los jóvenes de entre 17 a 25 años de edad quedaron atrapados en la ciudad de Iquitos ante la declaratoria de emergencia sanitaria. “Teníamos temor a contagiar al resto de nuestras comunidades si regresábamos”, explicó Martín Pizango, presidente la organización estudiantil.
Ellos se encuentran hoy alejados de sus familias y sobreviviendo con los alimentos que les son donados por el Gobierno Regional de Loreto.
Asimismo, Pizango informó que los enfermos están en cuarentena y que ellos están recurriendo al consumo de ajos y kión para fortalecer su sistema inmunológico ante la falta de medicamentos.
La continuidad de sus estudios se encuentra también en peligro. El mes pasado los estudiantes, en su mayoría, alumnos de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, denunciaron que no podrían continuar sus clases de forma virtual debido a la falta de acceso a laptops e internet.
CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, quien sostiene una alianza con OEPIAP para la obtención de becas universitarias, se suma al pedido y extiende un llamado al Ministerio de Cultura para que tome acción como instancia que vela por los derechos de los pueblos indígenas.
Actualización al 09/06/2020
Hoy, martes 09 de junio, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) de Loreto, en coordinación con la Gerencia Regional de Asuntos Indígenas de Loreto del Ministerio de Cultura del Perú, llegó hasta los universitarios para brindarles medicamentos y accesorios de bioseguridad. Sin embargo, se les ha informado que no se cuenta con test para detectar casos de coronavirus.