Español

English

16 noviembre, 2014

El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas (2014)

Programación completa de las películas que forman parte del Cine Foro: El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas.

Programación completa de las películas que forman parte del Cine Foro: El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas. Del 18 al 20 de Noviembre en el Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).

El cine no nos expresaba, nos representaba a partir de estereotipos. El cine ha sido asumido por las organizaciones indígenas como parte de nuestro proyecto político del derecho a la comunicación. Esto ha sido más evidente en los últimos 20 años y, en el caso de América Latina, ha dado lugar a intensos debates sobre la utilidad, discursos, estética y lenguaje sobre el cual construir un cine indígena.

¿Qué es el cine indígena? ¿Cuál es su estética? ¿Cuáles son sus medios discursivos? ¿Cómo se inserta dentro de la tradición fílmica mundial? El cine se basa esencialmente en la imagen y su capacidad de apelar a simbología y códigos y todo esto se encuentra en la base cultural de los pueblos indígenas.

El cine indígena es esencialmente un cine de propuesta, que apela principalmente al documental con la finalidad de generar crítica y toma de posición. Su estética naturalista, no es mero reflejo del entorno, sino la incorporación de la naturaleza como un actor más, decisivo, pero alejado de todo determinismo.

El cine indígena no es una unidad, pero responde a determinados principios: el compromiso colectivo, la lucha contra el olvido y la negación y la autoafirmación. Por ello, es un proceso constante de construcción de nuestra voz e imagen propia, para afirmarnos como parte de los destinos y continua construcción de nuestras sociedades.

Programa – Cine Foro by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

Descarga el programa aquí.