Hasta el 15 de julio de 2018, el público podrá visitar la muestra fotográfica “Shawi Sanapi”, que despliega a través de una serie de retratos, la belleza, fuerza y lucha por la continuidad cultural de las mujeres del pueblo Shawi, uno de los pueblos indígenas más importantes, y menos conocidos, de la Amazonía peruana.
La exposición está abierta al público en el 3er piso de la Torre Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). El horario de visitas es de 9 a.m. a 5 p.m. El ingreso es libre.
La muestra es organizada por el Ministerio de Cultura, Dreams of Equality, la Fundación Ford y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú. La fotógrafa finlandesa Meeri Koutaniemi es la autora de las imágenes que se exhiben.
Sobre la exposición
En la exposición, el público podrá acercarse a la vida de las mujeres Shawi, quienes representan la continuidad cultural de su pueblo y comunidades, ubicadas en el distrito de Balsapuerto, región Loreto. Su labor dentro de la comunidad no solo se da en el plano cultural, sino también en el económico como organizadora de la producción de los alimentos. De esta manera, al representar la articulación social, económica y cultural de su pueblo, las oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la mujer Shawi tienen impacto directo en la calidad de vida de sus comunidades.
Muchas gracias a todos los hermanos y las hermanas que nos acompañaron en la Inauguración de la Muestra Fotográfica…
Posted by Chirapaq on Wednesday, May 23, 2018
Sobre Meeri Koutaniemi
Fotógrafa, documentalista y activista de derechos humanos y su trabajo incluye fotoreportajes de más de cincuenta países. A la fecha, está enfocada en un proyecto a largo plazo sobre la mutilación genital femenina. Koutaniemi ha recibido el premio Tim Hetherington Memorial Award en Estados Unidos y ha sido reconocida como Fotoperiodista del Año en Finlandia durante dos años consecutivos, en 2012 y 2013.
Sobre DREAMS of Equality
Este registro sobre la vida de las mujeres Shawi ha sido realizado con el apoyo de DREAMS of Equality , organización no gubernamental que promueve el empoderamiento de las mujeres indígenas y apunta a mejorar su calidad de vida.
Se encuentra liderada por Anna Björnberg-Michelsson, quien lleva aproximadamente 20 años trabajando en el campo de los derechos humanos, igualdad de género y asistencia humanitaria a través de su trabajo en las Naciones Unidas, la Cruz Roja y los últimos años con DREAMS of Equality. Su trabajo la ha llevado tanto a Sudamérica (Perú y Ecuador), Asia (Corea del Norte, China, Mongolia, Tailandia y Mianmar) y África (Kenya, Tanzania). Tiene una relación muy especial con el Perú después de haber vivido aquí varios años trabajando con las Naciones Unidas.
DREAMS y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, han construido una alianza para promover el saber de las mujeres Shawi sobre la gestión de sus recursos naturales y el ejercicio de sus derechos, promoviendo su rol como transmisoras de la cultura de sus pueblos.