En el Perú los medios de comunicación masivos invisibilizan y distorsionan la imagen de las mujeres y los pueblos indígenas andinos y amazónicos, cerrando sus posibilidades de participación en su propio desarrollo.
«Voces de los Tiempos» documenta como los hombres, mujeres y jóvenes, integrantes de la red de comunicadores indígenas nacida en Ayacucho e impulsada por CHIRAPAQ, utilizan la radio y las nuevas tecnologías de comunicación como herramientas para tomar control de sus propias representaciones en los medios, preservar sus culturas e identidades, y defender y ejercer sus derechos.
En sus propias voces las mujeres involucradas en este proceso nos explican el impacto de la comunicación en sus pueblos y la importancia de la expresión en sus vidas. La aspiración de la Red es construir un sistema nacional de comunicación propio desde y para los pueblos indígenas.
El documental fue producido por la hoy Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena, integrada por las siguientes organizaciones:
Asociación de Mujeres de Ayaviri Melgar – AMUAME (Puno), Asociación de Mujeres Campesinas de la Cuenca del Vilca – ASMUC (Huancavelica), Asociación Departamental de Mujeres Campesinas – ADEMUC (Puno), Asociación Provincial de Mujeres de Melgar – APROM (Puno), Asociación Regional del Centro del Perú – ARDCP (Junín), Central de Organizaciones de Mujeres de Ilave – COMI (Puno), Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco – FARTAC, Federación de Comunidades Campa Asháninka – FECONACA (Junín), Federación de Mujeres Campesinas de Anta – FEMCA (Cusco), Federación de Mujeres de Pitumarca – FEMUPI (Cusco), Federación de Rondas Campesinas Femeninas del Norte del Perú – FEROCAFENOP (Cajamarca), Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho.
Producción: CHIRAPAQ
Con el apoyo de: UNPFII
Duración: 20 min.
Año de Producción: 2010
Idioma Original: Español, Quechua
Idioma Subtítulos: Español