Español

English

24 octubre, 2016

Organizaciones filantrópicas apuestan por indígenas de América Latina

Donantes de los cinco continentes se reunirán con líderes indígenas en Lima. Buscan establecer alianzas para preservar el medioambiente.



Donantes de los cinco continentes se reunirán con líderes indígenas en Lima. Buscan establecer alianzas para preservar el medioambiente.

Filántropos, empresarios, y líderes indígenas provenientes de más de veinte países de América del Norte, Centro y Sur, Asia, Europa y Oceanía, se reunirán en la ciudad de Lima del 25 al 27 de Octubre en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Donantes para Pueblos Indígenas, LAIFC2016.

La cita es organizada por el International Funders for Indigenous Peoples (IFIP), un consorcio de más de 50 fundaciones que apoyan a los pueblos indígenas alrededor del mundo. Esta es la catorceava edición de esta Conferencia, y la primera ocasión que se realiza en Sudamérica. El lema del encuentro es “Buen Vivir: Apoyar el Papel de los Pueblos Indígenas en la Diversidad Biocultural, Derechos Humanos y Modelos Económicos Sostenibles”.

Según las Naciones Unidas, América Latina conserva el 40% de la biodiversidad de todo el planeta, siendo el Perú uno de los seis países con la mayor cantidad de especies de flora y fauna. Toda esta riqueza ecológica ha sido resguardada por miles de años por los pueblos indígenas, quienes enfrentan hoy la explotación desmesurada de estos recursos naturales y los impactos adversos del cambio climático.

La Conferencia busca promover la construcción de nuevos mecanismos de financiamiento e iniciativas de responsabilidad social empresarial, que permitan a los pueblos indígenas el preservar sus saberes ancestrales y territorios, los cuales constituyen un importante recurso para toda la humanidad.

La conferencia está dedicada a la memoria de la líder indígena y ambientalista hondureña, Berta Cáceres, quien fue asesinada en marzo de este año. Su hija, Laura Zúñiga Cáceres, será una de las asistentes del LAIFC2016. La seguridad de los activistas indígenas será uno de los temas centrales de la Conferencia.
Entre los participantes destaca la presencia de Brian Keane, asesor en asuntos indígenas del presidente norteamericano Barack Obama; Alejandra Garduno, representante de la Fundación W.K. Kellogg, fundada por la familia heredera de los cereales pare el desayuno.

Igualmente, Mirna Cunningham, reconocida activista indígena de Nicaragua y vicepresidenta de la multilateral Fondo Indígena; Manaia King, intelectual del pueblo Maorí de Nueva Zelanda y presidente de la fundación JR Mckenzie Trust; y Gloria Ushigua, defensora de la Amazonía ecuatoriana.

Como parte de la delegación peruana figuran Julio Cusurichi, ganador del premio medioambiental Goldman Prize; Tarcila Rivera Zea, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU y Henderson Rengifo, presidente de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

En el marco de la Conferencia, se reconocerá la trayectoria de Marcos Terena, fundador del primer movimiento político indígena de Brasil, quién será galardonado con el Premio Sabiduría, que otorga la fundación Fuego Sagrado de Estados Unidos.

Esta también será la oportunidad de conocer iniciativas innovadoras que van desde el uso de drones para detectar derrames de petróleo y tala ilegal, el desarrollo de negocios agro-ecológicos para preservar la biodiversidad en las comunidades y la producción de cosméticos naturales.

Será posible seguir el evento y los comentarios de sus ponentes y asistentes utilizando el hashtag #LAIFC2016 en Twitter.