Español

English

Concierto de música Yanesha invita a sumergirse en un viaje espiritual único

“Eñoseñets: El Cantar de las Aves” se realizará el sábado 17 de junio desde las 6:00 p.m. en el Centro Cultural de España en Lima. El recital combina la ritualidad de la danza y el canto indígena con la música clásica.

CHIRAPAQ renueva alianza histórica con el pueblo Yanesha

Convenio con la Federación de Comunidades Nativas Yanesha busca fortalecer el liderazgo de hombres, mujeres y jóvenes indígenas.

Embarazos escolares: Un riesgo predominante en adolescentes indígenas

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, jóvenes de organizaciones indígenas solicitan la actualización del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente y preparan un diálogo nacional para incidir con la propuesta en los próximos meses.

Jóvenes indígenas solicitan al MINSA continuidad de atención en salud sexual y reproductiva

-En el marco del Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos, jóvenes alertan sobre servicios de atención suspendidos.
-Se reportaron 570 casos de niñas madres indígenas a nivel nacional, Ayacucho es la región con uno de los más altos índices.

CHIRAPAQ lamenta fallecimiento de líder indígena Yanesha

Jesús Antonio Colina Arroyo fue líder histórico y autoridad tradicional de la Nación Yánesha de la Selva Central.

Más de 700 niñas indígenas sufrieron violencia sexual en Perú en los últimos dos años

Asociación CHIRAPAQ advierte que la segunda ola del coronavirus aumentaría el riesgo de embarazos entre niñas indígenas debido a confinamiento.

Jóvenes indígenas presentan a ministerios propuestas para reducir embarazo adolescente

Demandan que comités para implementación de normas técnicas de salud incluyan la participación de organizaciones juveniles indígenas.

El Pueblo Yanesha en el Tiempo

El proceso histórico vivido por el pueblo Yanesha, buscando algunos antecedentes que nos den cuenta de la vestimenta, la iconografía y los cambios en el tiempo.

La Vestimenta de Los Hombres Yanesha

Aspectos de la vestimenta de los hombres yanesha, así como sus cambios en el tiempo.

Pintura Corporal y Diseños Yanesha

Aspectos de la pintura corporal en hombres y mujeres, así como los diseños que forman parte de la iconografía del pueblo Yanesha y sus significados.

La Vestimenta de las Mujeres Yanesha

Aspectos de la vestimenta de las mujeres yanesha, así como los cambios en el tiempo.

Principales enfermedades en las gallinas

Información puntual para identificar las principales enfermedades que se presentan entre las aves de corral y su tratamiento con productos naturales y otros que se encuentran al alcance de la localidad.

CHIRAPAQ y el pueblo yanesha ratifican alianza

Suscribieron convenio de cooperación para promover el desarrollo de sus comunidades, la defensa de sus territorios, y el empoderamiento de la mujer.

Tania Pariona recibe respaldo de comunicadores indígenas

Comunicadores reunidos en taller de CONACIP respaldaron a la congresista ante las críticas por sus declaraciones sobre el conflicto armado interno y el caso Accomarca.

Comunicadores indígenas informarán sobre el Censo 2017

Taller nacional de CONACIP trató sobre estrategias para promover el reconocimiento de la propia identidad entre los pueblos indígenas del Perú.

Comunicadores indígenas se preparan para informar sobre el Censo 2017

16 comunicadores y comunicadoras indígenas de Ayacucho, Cusco, Puno, Loreto, Pasco y Ucayali participan en el Taller Nacional de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú.

Equipan a artesanas indígenas con máquinas de coser

Mujeres del pueblo Yanesha, en la Selva Central, recibieron equipo y entrenamiento para mejorar el acabado de sus artesanías.

Diseños y colores Yanesha destacaron en feria artesanal

Artesanas indígenas cautivaron a los turistas con los colores de la Amazonía durante Feria Artesanal de Oxapamapa.

La vestimenta Yanesha, diseños y significados

Plumas y semillas son símbolos imprescindibles en el traje tradicional del pueblo Yanesha. Un foto reportaje desde la Selva Central del Perú.

Articulación al mercado de iniciativas económicas sostenibles

Ponencias del Encuentro internacional ‘Mujeres indígenas en las economías locales’. Panel 2: Articulación al mercado de iniciativas económicas sostenibles.

De las planicies de Estados Unidos a la Selva del Perú

Empresa de artesanía y comercio justo estableció acuerdo comercial con las mujeres artesanas del pueblo Yanesha.

Artesanas indígenas se reinventan en busca de nuevos mercados

Mujeres Yanesha en la Selva Central aprenden técnicas de mercadeo para venta de artesanías no dependa únicamente del turismo.

CHIRAPAQ y el pueblo Yanesha ratifican acuerdo de cooperación

Destacan que la alianza favorecerá la participación de los pueblos indígenas en las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

Ayacucho: andinos y amazónicos se unen para enfrentar el cambio climático

A días de realizarse en el Perú la cumbre climática más importante del mundo, líderes indígenas se reunieron para vislumbrar medidas de adaptación.

Indígenas defensores de los bosques se reúnen en Lima

Exigen trabajar junto con el Estado en la implementación de proyectos para enfrentar la deforestación en la Amazonía.

Saber indígena encierra los colores de la Amazonía

Presentan compendio sobre recuperación de plantas tintóreas y algodón nativo en la Selva Central.

Jóvenes indígenas crean red nacional

Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú busca promover políticas inclusivas con respeto por la identidad indígena.

Líderes juveniles indígenas y la universidad

Jóvenes indígenas pidieron ver reflejada su cultura en la educación universitaria.

Educación universitaria no abarca cultura de etnias indígenas por considerarla folclórica

La universidad no toma en cuenta el punto de vista de los pueblos indígenas, señalan jóvenes en entrevista a Andina.

Nace Red para dar voz a la juventud indígena

Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú busca actuar como interlocutor frente al Estado.

Indígenas piden consulta sobre manejo de bosques

Se congregarán en Lima para debatir sobre gestión y conservación de los bosques desde el saber indígena.

Bosques son fuente para la salud y la alimentación

Reserva de biósfera Oxapampa Ashaninka Yanesha es la botica y despensa natural de los pueblos indígenas.

Familias indígenas protegen reserva de biósfera en Oxapampa

Pueblo yanesha preserva especies maderables nativas en peligro por la tala ilegal.

Tejiendo nuestra historia

Mujeres yanesha preservan incontables algodones de colores en peligro de desaparecer ante retroceso del bosque.

Mujeres yanesha recuperan teñido tradicional en innovadores diseños

I Expo Feria Yanesha mostró belleza de textiles amazónicos y habilidad de las mujeres que preservan este arte.

Pasco: Saber Yánesha en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Pueblos indígenas y académicos entran en un diálogo estratégico sobre la mitigación y adaptación al cambio climático.

La Amazonía: del menosprecio al descubrimiento

Retrospectiva de Róger Rumrrill sobre la Amazonía, desde el olvido hasta el interés en ella por su inserción al mercado mundial.

Unidad indígena amazónica para enfrentar el cambio climático

Yáneshas y Asháninkas se reunieron para posicionar su participación frente al cambio climático y proponer estrategias interculturales en el manejo de bosques.

A´nena Chell´pueth: El Vuelo de la mariposa como nuevo negocio eco-etnosostenible

La crianza de las mariposas como nuevo negocio eco-etnosostenible, propuesto por la comunidad nativa Yánesha Alto Yurinaki.

Cine indígena en Ñagazú

Reportaje de Antami TV sobre la muestra comunitaria del Premio Anaconda en la Comunidad Nativa de Ñagazú (Villa Rica).

Los yanesha y su particular visión del desarrollo

La muestra comunitaria del Premio Anaconda nos llevó a la comunidad nativa yanesha de Ñagazú, en la Selva Central del Perú.

Muestra de cine y video indígena y afro recorrerá el Perú

Afroperuanos y yáneshas de Perú votarán por películas que proyecten su voz e imagen digna.

Taller Permanente de Mujeres Indígenas

Espacio que logró articular a mujeres andinas y amazónicas, en torno a la construcción de programas y políticas.